EL MUNDO EN GUERRA: POLÍTICA Y CULTURA
1° DEMOCRACIA Y OLIGARQUÍA
La larga guerra del Peloponeso dividió políticamente
al mundo griego en dos bloques, cuyas cabezas fueron Atenas y Esparta, que
fueron apoyadas por las ciudades simpatizantes.
Estas guerras civiles fueron condenadas por
Tucídides, quien dice que solo fueron ambiciosos y traicionaron a sus
conciudadanos.
La guerra del Peloponeso es un ejemplo perfecto de
la reacción en cadena, pues hubo primeramente una enfrentamiento entre Corcira
y Corinto, que luego arrastró a Atenas y a Esparta.
Atenas apoyaba a Corcira, pero esta ciudad tuvo
miedo de ser invadida por Esparta, es por eso que dieron el control de su
ciudad al general ateniense Colón, quien expulsó a los oligarcas. Pero al retirarse,
éstos volvieron, originando un combate que dejó en escombros la ciudad.
Al ver las ruinas, los ciudadanos decidieron
mantenerse al margen de la guerra por siempre.
PERSIA
Desde el inicio de la guerra, las dos bandas
intentaron convencer al rey de Persia, Artajerjes, quien gobernaba un imperio
enorme desde Asia Menor y Egipto hacia la India y Afganistán, pero no lo
lograron debido a una repentina muerte del rey, quien fue sucedido por Darío II
y retomó las relaciones diplomáticas con los atenienses.
Los problemas empezaron cuando un “sátrapa” del rey
llamado Pisutnes se sublevó y muchos atenienses lo apoyaron, esto originó que
el rey Darío II le diera su apoyo a Esparta, lo cual fue decisivo en la guerra.
2° ARTE Y CULTURA EN ATENAS
En la “Edad Dorada” de Atenas, la polis se convirtió
en el mayor centro cultural y artístico del mundo clásico griego. Tuvieron
grandes templos y edificios públicos que glorificaron a la ciudad de Atenas,
esto originó que fueran severamente criticados por gastar dinero obtenido de
sus aliados. Pero el rey Pericles respondió que ellos no rendían cuentas de sus
gastos, pues era perfectamente justo que se utilizara el excedente del capital
de guerra para su gloria para el resto de los tiempos y esto es cierto, porque
hasta ahora se habla de la gloria de Atenas debido a la magnificencia de sus
construcciones.
Atenas también sobresalió en la exquisita
elaboración de jarras, vasos y ánforas que los ceramistas exportaron a todo el
mediterráneo. Atenas fue también un centro literario, retórico y filosófico. Las
más célebres figuras literarias de la era de Pericles, sin embargo, eran los
escritores de tragedias y comedias nacidos en la ciudad.
EURÍPIDES
.jpg)
Sabemos con seguridad que las obras de Eurípides
eran celebérrimas en todo el mundo de habla griega. Cada texto que salía de su
pluma circulaba con la tinta todavía húmeda por las ciudades grecoparlantes del
Mediterráneo.
HIPARETA, UNA CIUDADANA ATENIENSE
Hipareta era hija de Hipónico, el hombre más
adinerado de toda Grecia y su madre fue una ex esposa de Pericle.
Su infancia fue feliz, como las de todas las
ciudadanas atenienses de clase alta y pasó su niñez bajo el cuidado de una
niñera esclava y de su madre.
El estallido de la guerra de Peloponeso de seguro causó
un gran impacto en la vida de Hipareta, pues Atenas cambió de manera radical.
En esos tiempos estalló una gran peste que se llevó
a un tercio de la población e Hipareta se contagió, pero logró sobrevivir lo
cual no fue lo mismo para algunos de sus familiares, quienes murieron.
Hipareta se casó con Alcíbiades en el 424 a. C.,
cuando tenía 16 años y su esposo diez años más que ella.
Ella cumplió con los deberes que tenía cada esposa
ateniense, dándole hijos y honrándole como era debido. Pero su esposo, cuando
ocurrió la toma de Melos en el 416 a. C., compró una esclava y la llevó a vivir
a su casa, teniendo una hija con ella. Esto originó una gran tristeza e
indignación en Hipareta, quien cansada de ser dejada de lado abandonó su hogar
y tenía la intención de solicitar a su esposo el divorcio, pero éste la llevó a
rastras a su casa y al poco tiempo murió, lo cual llevó a que él fuera
condenado por impiedad y forzado y forzado al exilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario