ROMA
Por Mario Manacorda
1° TIPOS DE ESCUELA EN LA ANTIGUA ROMA
![]() |
Romulo y Remo |
Escuela
|
Características
|
|
La educación de la
época heroica-patricia, desde el siglo VI hasta el III a.C
|
Educación Patriarcal
|
El padre, el pater familias, ejercía la máxima autoridad, la patria potestas; A los siete años, el niño pasaba de
manos de las mujeres a las del padre, quien se ocupaba en lo sucesivo de su
educación. No sabemos exactamente en qué consistía esta, pero a juzgar por la
que dice Plutarco de la educación del hijo de Catón el Viejo era muy
elemental. Los hijos acompañan a sus padres a los tribunales y aun a las
sesiones del senado, iniciándose así en los aspectos de la vida civil.
A los 16 o 17 años el muchacho abandonaba la toga pretexta para adoptar la toga viril. Entonces entraba en el ejército y en la vida pública, pero antes había dedicado un año al aprendizaje de esta, el tirociniumfori. De ello se encargaba, generalmente, no el padre, si no un hombre político experimentado, viejo amigo de la familia; con él solía seguir después algunos años. En general, en la educación romana primitiva predominaba el mismo espíritu de sobriedad y austeridad, de laboriosidad y de disciplina que caracterizaba a la sociedad de aquella época, era una educación |
La educación de la época de influencia
helénica, desde el siglo III al I acá
|
La
ludus magíster, llamada también la ludusliterarius:
|
Comenzaba a los siete años; tenía un programa muy elemental, consistente en la lectura, la escritura y el cálculo, con algunas canciones, pero con una disciplina muy
rigurosa y frecuentes castigos corporales. A ella asistían los niños y las
niñas indistintamente.
|
La Escuela secundaria
o la del grammaticus:
|
Es
la que se hizo sentir más la influencia de la cultura griega. Comienza ella a los 12 años y dura
hasta los 16. En ella se estudia la gramática latina y la griega, sobre la base de Homero y los clásicos asimismo, la retórica, la oratoria y las matemáticas, pero estas menos que aquellas otras
disciplinas se cultivaba poco la música y la gimnástica, a diferencia de la educación griega en cambio se
acentuaba el valor jurídico-político. Pero este, así como la oratoria, llamado del
rhetor, que era una especie de escuela, de derecho, destinada a la minoría
gobernante, y que se inspiraba en la filosofía y aun más en la retórica
griegas.
|
|
La educación de la
época imperial, desde el siglo I a.C. al V d.C.
|
Escuelas municipales
o del Estado Imperial:
|
En las que el estado interviene más bien con subvenciones y una cierta inspección; pero
después llega a hacerse su legislador y director, esta
comienza con Julio Cesar en el Siglo.I
|
2° ENUNCIADOS EDUCACIONALES
a) "En
las alabanzas de las exposiciones de sus alusmnos no sea tacaño, pero tampoco
exagerado, porque lo uno provoca disgusto con respecto al atrabajo, lo otro
autosuficiencia."
b)"Sea sencillo en su enseñanza,
sufridor del trabajo, esté siempre cercano, pero no en exceso."
c)"No se deje llevar nunca por la ira,
pero tampoco deje pasar lo que debe corregirse."
3° REGLAS DE CONDUCTA
ü Se
Humilde y nunca transgredas al estado.
ü La
apacibilidad te hace sabio.
ü No
envidies a tus semejantes.
ü Educar
a tu hijo te hará buen ciudadano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario