martes, 11 de diciembre de 2012


"Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír" 
(Anónimo)

Curso de redacción


Gonzalo Martín Vivaldi

Nos da a continuación reglas para nuestro uso en una redacción.
Que tan  importante es la puntuación , el uso de elementos gramaticales. Veamos... 




LA PUNTUACIÓN: LAS REGLAS Y EL TEMPERAMENTO

¿En realidad, hay reglas para puntuar?
Ya que se ve diferente utilización ya sea del punto y coma. Si bien es cierta la puntuación es materia flexible… ¿Qué hacer entonces?
Conviene tener en cuenta las susodichas reglas y adaptarlas luego a nuestro temperamento. Los que no puede hacerse en modo alguno es despreciarlas en absoluto. Estos pequeños signos son a modo de hitos que ayudan a nuestra mente a seguir el pensamiento del que escribe. Un  ejemplo, lo tenemos en la  en la novela Ulisses, de James Joyce. El autor al final de la obra, inserta un extenso capitulo sin un solo signo de puntuación. Resultado: mareo del lector.
 Los signos de puntuación son tan precisos como las señales de tráfico en  una gran ciudad. Ayudan a caminar y evitan  el desorden.

a a)     LA COMA
1. ° Separa elementos análogos de una serie, sean palabras, frases u oraciones:
Ejemplo:
Bondadoso, altruista, soñador, avezado.
No iré, no bailaré, no dormiré.
2.° Separar elementos que tienen carácter incidental dentro de la  oración:
Ejemplo
Afrodita, la diosa del amor, tiene una belleza incomparable.
Es imprescindible el uso de la coma después del vocativo. Así, no tiene el mismo sentido decir: ¿Juan  entra en seguida” - aquí afirmamos que juan entra -, que escribir:” Juan , entra en seguida”. En este caso llamamos a juan – vocativo- diciéndole  que entre.
Es interesante aclarar el uso de los términos explicativo y  determinativo. No es lo mismo escribir: “El piloto mareado no pudo dominar el avión”, que “El piloto, mareado, no pudo dominar el avión”. En el primer caso determinamos cuál era el piloto que no pudo dominar el avión, decimos cuál de los pilotos era. En el segundo caso explicamos, con un inciso, entre comas, que el piloto no pudo dominar  del avión porque estaba mareado.
Lo mismo puede decirse de una oración, según sea subordinada explicativa determinativa. En el primer caso -oración incidental- ira entre comas; en el segundo, no.


b) PUNTO Y COMA
Sirve para separar -según amado Alonso y Henríquez Ureña- oraciones entre cuyo sentido hay proximidad, y por excepción, frases largas, semejantes, en serie.
Hemos leído: “Los Heraldos Negros”, de Vallejo; “Tristitia”, de Valdelomar; “La Magnolia”, de Chocano; y ¡Acuérdate de mí, de Salaverry.
Otros autores dicen que se usa el punto y coma para separar periodos relacionados entre sí, pero no enlazados por una preposición o conjunción.
Las vecinas que irían a linchar al ladrón; sin embargo, no lo hicieron

LA PUNTUACIÓN (conclusión)
c) PUNTO
El punto separa oraciones cuando los pensamientos que ellas contienen, aunque relacionados entre sí, no lo están de modo inmediato.
Es decir, la diferencia entre el “punto” y el “punto y coma” es sutilísima, cuestión de matiz
Ejemplo:
Espere tanto por ti en aquel lugar. Mi corazón triste se desilusionó, Juan.

d) DOS PUNTOS:
El fonema presenta los siguientes rasgos: abstracto, limitado, y distintivo.
En este ejemplo, los dos puntos indican que, tras ellos, viene una enumeración de elementos incluidos en la primera frase.

e) PUNTOS SUSPENSIVOS:
Los puntos suspensivos deben emplearse siempre que, precisamente, sea esa impresión de duda o inseguridad la que debe darse al lector; por ejemplo, en el dialogo. Aquí, normalmente, los puntos suspensivos deben emplearse  cuando queremos indicar con ellos las pausas que está haciendo el que habla, sus vacilaciones, sus dudas.
Veamos las reglas:
1. ° Los puntos suspensivos indican interrupción en lo que se dice.

EJEMPLO:
Si, lo amo demasiado, pero…
2. ° Otras veces los puntos suspensivos están en lugar del poco admisible etcétera.

EJEMPLO:
Diversas Órdenes Religiosas predicaban tales como: Jesuitas, Franciscanos…
3. ° También se ponen cuando se hace una pausa al ir a expresar temor, duda o algo sorprendente.
No quería entrar a esa casa… misteriosa.

f) SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
Damos por sabido lo que a estos signos de puntos se refiere. Sin embargo, que estos signos, aunque sirvan de punto final, no excluyen el uso de los demás signos de puntuación. Muy frecuente es que vayan seguidas de una coma.
EJEMPLOS:
-¡El huaracan se aproxima!, exclamo  la anciana.
-¿Cuándo regresará a Trujillo?, preguntó Rebeca.

g) GUIONES Y PARÉNTESIS
En los guiones, hay que distinguir el “guión menor”, signo que sirve para indicar, al final de un reglón, que una palabra no ha terminado y continúa en el siguiente.
El guión mayor, o raya, sirve para separar elementos intercalados en una oración; representa un grado mayor de separación que las dos comas que encierran, por ejemplo, la oración incidental.
Los paréntesis sirven para separar, dentro de una oración, aquella misma especie de elementos incidentales, pero con mayor grado de separación aún del que indican los guiones.
EJEMPLOS:
Modelos, bailarines, actores- los había para todos los gustos- se presentaban en la obra.
Lionel Messi (nacido en Argentina) es un astro del fútbol internacional.

h) LAS COMILLAS
Las comillas (“ ”)sirven  para destacar una cita o una frase reproducida textualmente
EJEMPLOS:
Y yo le dije:” ¡caramba! ¡Estás hermosas!”.
También se pueden utilizar las comillas cuando se quiere dar cierto énfasis a una palabra, o, simplemente, un sentido irónico.
Ejemplo
Nunca recibí una amenaza tan “aterrante”, como el que acaba de hacerme tan “funesta” persona.
Suele utilizarse también este signo ortográfico cuando se escribe una palabra nueva (neologismo o barbarismo) o algún vocablo poco conocido –tal el caso de una palabra propia de una determinada jerga profesional.
EJEMPLO
Las “borracheras” son fijas para su familia, los días sábados.

VERBO Y SUJETO

El verbo, según la Gramática de la Academia, es una parte de la oración que designa estado, acción o pasión.
La función principal del verbo en la frase es la de afirmar algo acerca del sujeto.
Dinamismo del verbo
Las cosas, los objetos, no están inertes, no son algo estático. La vida es movimiento, continua actividad. Por eso, las palabras con la que designamos las cosas nos interesan dinámicamente. Así, el pero anda, corre, bebe, ladra, muerde. Pues bien, las palabras que expresan lo que les ocurre a las cosas, son los verbos.
Expresado de otro modo: si el verbo, en una oración gramatical expresa lo que le pasa al sujeto, fácilmente se comprende que para saber cuál es el sujeto de una frase, bastará con preguntar al verbo “quién” o “qué cosa” realiza la acción.
EJEMPLOS
a)      El niño jugaba al futbol. Pregunta: ¿Quién jugaba? Respuesta: el niño; he aquí el sujeto

VERBOS TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS

Los verbos se dividen en varias clases (transitivos, intransitivos y reflexivos: modales, auxiliares, impersonales, etc.).
Si decimos “Caín mató a Abel”, el verbo matar es aquí transitivo porque la acción de matar pasa (transit) del sujeto al complemento, al objeto (de “Caín” a “Abel”). En cambio, si digo, “la alegría repentina mata”, aquí el verbo matar no hace referencia a ningún objeto, la acción termina en el verbo, no pasa a un complemento.


ALGUNA CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTRUCCIÓN VERBAL ESPAÑOLA


A)     Verbos auxiliares
HABER Y SER.- Característico del idioma español es el gran empleo del verbo haber, en comparación con otras lenguas que prefieren el verbo ser.
EJEMPLOS
En francés se dice: “Jean est mort”. En español: “Juan ha muerto”
Característico de nuestro idioma es también el matiz diferencial entre ser  y estar.  Así, no es lo mismo “ser un enfermo”. Que “estar enfermo”.
B)      El infinitivo
El español se distingue por la gran flexibilidad del infinitivo, que se usa unas veces como verbo y otras como sustantivo.
Blecua (lengua española) dice que el infinitivo, con valor de sustantivo. Puede ser sujeto, predicado nominal, complemento de sujeto, de verbo y de un sustantivo, y se ponen los siguientes ejemplos:

Sujeto: COMER mucho hace daño
Compl. de sujeto: Ya es hora DE IR.
Compl. directo:    Juan no quiere VENIR.
Compl.  indirecto:  Leo PARA APRENDER
C)      El gerundio

D)     Tiempos del verbo

Los tiempos pasados
EL PRETÉRITO: indica un pasado remoto (quise, corrí, salté) con relación al momento en que se habla o escribe.
EL PERFECTO: el pasado visto desde el presente: más próximo y relacionado con quien habla (he querido, he corrido, he saltado).
EL IMPERFECTO: indica que el hecho está sucediendo en el pasado (llovía, trabajaba en el taller)
EL PLUSCUAMPERFECTO: expresa un hecho anterior  a otro hecho del pasado.
Ejemplo:
Yo había salido  cuando tú llegabas.
EL PRESENTE HISTÓRICO: tiempo de gran valor literario porque actualiza los hechos pasados, convirtiéndolos en presentes para el lector, aproximándolo a la escena que se narra.


DECADENCIA DEL MODO SUBJUNTIVO

Hay que hacer constar la decadencia del subjuntivo e los idiomas modernos (recuérdese que el modo subjuntivo sirve para expresar el deseo afectivo, la posibilidad y la subordinación gramatical.)
El subjuntivo español se caracteriza por la duplicidad de formas del imperfecto (amara y amase) y del pluscuamperfecto (hubiera y hubiese amado) y también por el problemático futuro hipotético (amare y hubiere amado).

EL ADJETIVO Y EL ADVERBIO

Los adjetivos son palabras que modifican a los nombres sustantivos, determinándolos o calificándolos: nuevos aviones; cielo azul; este libro.
Es, por tanto, nota esencial del adjetivo la de acompañar y modificar el sustantivo.
Los adverbios son palabras que modifican a los verbos, a los adjetivos o a otros adverbios EJEMPLOS
El tren marchaba muy rápidamente.
Animales terriblemente feroces.
Juan vive muy lejos.


ALGUNAS NORMAS  PRÁCTICAS DE REDACCIÓN PARA EL ADJETIVO Y EL ADVERBIO

         I.            Del adjetivo

A)     CONCORDANCIA DEL ADJETIVO.- Un solo adjetivo puede referirse a varios sustantivos. ¿Debe ponerse en plural o en singular, concordando con el más próximo? Predomina la concordancia en plural. Cuando los sustantivos son de distinto género, entonces el adjetivo se pone en masculino y plural o en masculino singular.
EJEMPLO:
Son necesarios mucho dinero y mucha paciencia.
Es necesario mucho dinero y mucha paciencia.

B)      COLOCACIÓN DEL ADJETIVO.-  Las lenguas germánicas, por regla general, anteponen el adjetivo al sustantivo: “un negro caballo”, en vez de “un caballo negro”.
·         En español, el adjetivo antepuesto al sustantivo atrae la atención sobre la cualidad a que dicho adjetivo se refiere: bello paisaje.
·         El adjetivo pospuesto es el que nos dice como es el objeto para distinguirlo de otros: caballo alazán y caballo blanco.

C)      Es muy importante evitar la aglomeración innecesaria de adjetivos de análoga o similar significación.
D)     Evítense los adjetivos inexpresivos, que no dicen nada nuevo. Son estos k los que algunos gramáticos llaman términos vacíos porque se pueden aplicar a cualquier cosa o hecho.
EJEMPLOS:
Una tarde maravillosa.
Un espectáculo lindo.

      II.            Del adverbio
NORMA GENERAL.- El adverbio ha de ir lo más cerca posible de la palabra que modifica.
EJEMPLOS
Canta maravillosamente.
Se expresa correctamente.
ADVERBIOS DERIVADOS EN “MENTE”.- Esta facilísima forma de transformar adjetivos en adverbios) (mansa, mansamente) tiene el inconveniente de la monotonía y de la cacofonía (mal sonido).


PRINCIPALES PREPOSICIONES
(Empleo correcto y uso incorrecto)


Por influencia de las malas traducciones, de vez en cuando se leen frases en que se observa el uso incorrecto de alguna preposición, como lo es, por ejemplo, la expresión hoy tan frecuente de: “cocina a gas”, en vez de “cocina de gas”.
CONCEPTOS.-La preposición es una partícula invariable que sirve para enlazar una palabra principal (elemento sintáctico) con su complemento.
A
Esta preposición expresa fundamentalmente:
·         Movimiento, material o figurado: Voy A Madrid.
·         Proximidad: Se sentaron A la lumbre.
·         Lugar y tiempo: A la derecha;  A fin de mes.
·         Modo o manera: A la inglesa
·         Valor condicional cuando, en cierta frase precede a un infinitivo sin artículo: A no ser por ti, me hubiera caído.
USOS INCORRECTOS DE A- Desprecio a la ley (debe decirse por). Aviones a reacción; cocina a gas; olla a presión; buque a vapor (sustitúyase a por de).
DE
Esta preposición indica:
·         Posesión o pertenencia: el libro DE Juan
·         Materia: reloj DE oro
·         Asunto: libro DE Botánica
·         Cualidad: hombre DE genio
·         Modo: caer DE espalda
·         Tiempo: es DE noche.
·         Aposición: la calle DE Alcalá.
·         Condición (ante un infinitivo): DE haber estado allí, lo hubiera visto.
USOS INCORRECTOS DE DE- Se ocupa de evitar (dígase en). Regalos de señora (para). Paso de peatones (para). De consiguiente (por). Diputado de las cortes, por “diputado a cortes”. Omisión incorrecta: “se olvidó que tenía que ir” por “…de quien tenía que ir”.
EN
·         Expresa una idea de reposo estática: Vivo EN Madrid.
·         Tiempo: estamos EN invierno.
·         Modo: EN mangas de camisa.
·         Medio: viajar EN tren.
·         Precio: vendido EN cien pesetas.
USOS INCORRECTOS DE EN.- Voy EN casa de mis padres (A)- Salí EN dirección a Murcia (CON). Hablar EN catedrático (COMO).
PARA:
Esta preposición expresa:
·         Dirección: Voy PARA Bilbao.
·         Tiempo: déjalo PARA mañana.
·         Inminencia de un suceso: está PARA llover.
·         Objeto o fin: papel PARA pintar.
USO INCORRECTO DE PARA.- Pastillas PARA el mareo (CONTRA). Jarabe PARA la tos (CONTRA). Veneno PARA las ratas (CONTRA).
POR
Esta proposición indica:
·         Tiempo: POR aquellos días.
·         Lugar: paso POR la calle.
·         Medio: transmitido POR radio.
·         Modo: lo hago POR obediencia.
·         Causa: POR amor al prójimo.
USO INCORRECTO DE POR.- tiene  afición por las ciencias(A). POR orden del presidente (DE). 
Un traje para estar POR casa (EN).


EL GERUNDIO CORRECTO Y EL INCORRECTO

El gerundio, en todo caso, constituye una oración subordinada de carácter adverbial. Para evitar confusiones, el gerundio debe ir lo más cerca posible del sujeto al cual se refiere. Así, no significa lo mismo “vi a juan paseando”, que “paseando, vi a juan”. En el primer caso es Juan quien pasea; en el segundo caso, soy yo quien, mientras paseaba, vi a juan.
A)     Gerundio correcto
1. ° Gerundio modal. Ejemplo: “llegó silbando o cantando”.
 2. ° gerundio temporal. Generalmente indica contemporaneidad entre la acción expresada por el verbo principal y el gerundio. Ejemplo “vi a Juan paseando”.
3. ° Gerundio que indica acción durativa o matiz de continuidad. Ejemplo: “Está escribiendo”
4. ° Gerundio cuya acción es inmediatamente anterior a la del verbo principal. Ejemplo: “Alzando la mano, la dejo caer sobre la mesa con toda su fuerza”.
5. ° Gerundio condicional. Ejemplo: “habiéndolo ordenado el mando. Hay que obedecer”.

6. ° Gerundio causal. Ejemplo “conociendo su manera de ser, no puedo creerlo”.
B) Gerundio incorrecto
Veámoslo a través de unos ejemplos.
1)      “Llego sentándose…”, porque la acción de llegar y de sentarse no pueden ser simultaneas, ni en  ése un “modo” de llegar a ningún sitio.
2)      “Una caja conteniendo…”.
3)      “Vi un árbol floreciendo”.
4)      “El avión se estrelló, siendo encontrado…”.

LEISMO, LAISMO Y LOISMO

En España, y muy especialmente en Castilla, son muchas las personas, que emplean mal los pronombres personales átonos le, la y lo.
De este vicio ha surgido la denominación, y se llama “leísmo”, “laísmo” y “loísmo” al empleo indebido de las formas átonas de los pronombres personales “le”, “la” y “lo”, respectivamente.

RAZONES.- LO y LA (LOS y LAS) son el caso acusativo, que es el del complemento directo; LE y LES son dativos, caso del complemento indirecto.
No es por ello aceptable escribir “LO di un empujón” porque el complemento directo de “dar” es el empujón, y el indirecto- a quien se LO di- fue A EL y, por consiguiente, LE.
En cuanto al LEISMO. Empleo indebido del pronombre LE-se debe, a nuestro juicio, a las siguientes razones:
En español, cuando el complemento directo es persona o cosa personificada, lleva la preposición A; no lleva en los demás casos.
Por ello, al usar el pronombre personal, se dice LE, cuando debía ser LO. Es frecuentísimo oír: “yo LE conocí”, en lugar de “yo LO conocí”
Según el uso culto actual, el LOISMO y el LAISMO se consideran como incorrectos. En cambio, se admite LEISMO. E s decir, no se admite el empleo de LO y LA por LE: pero si LE cuando debía ser LO.

OTROS ESCOLLOS GRAMATICALES
DEBER DE” Y “DEBER”: SUPOSICIÓN Y OBLIGACIÓN


He aquí otro de nuestros frecuentes tropiezos con el lenguaje: el uso indebido del “deber” y “deber de”. Con dos ejemplos quedara todo aclarado.
“El profesor debe venir a las 12, porque a esa hora comienza su clase”.
“El profesor debe de venir a las 12, porque salió de su casa hace ya media hora”.
En el primer ejemplo se expresa una idea de obligación; en el segundo de suposición. Por tanto, deber equivale a obligación; deber de, a duda, a suposición.

EL RELATIVO “CUYO” Y SU VALOR POSESIVO
Así, no podemos: “vimos una casa, cuya casa tenía un tejado rojo”, sino “Vimos una casa que tenía…”
  En cambio, es correcto decir: “vimos una casa, cuya puerta…”, es decir, la puerta de la cual casa.La academia permite el uso de “cuyo” cuando concierta con los vocablos “causa”, “ocasión”, “razón”, “fin”, “motivo” y otros semejantes
Ejemplos: “decidió apoderarse del trono, a cuyo efecto comenzó las operaciones”. ”Puede también escribirse: “…del trono, y a este efecto…”

 “SINO” Y “SI NO”
Sino es una palabra, una conjunción que opone un término a otro: “No lo has pagado tú,  sino yo”
Si no son dos palabras; si es la partícula condicional; no es la negación.
Entre ambas pueden colocarse otras palabras: si no quieres, o sino quieres; si no quieres venir hoy, o si hoy no quieres venir.

 PORQUE Y POR QUÉ, CONQUE Y CON QUÉ
·         Porque es Conjunción causal, equivalente a ya que o  a pues, y sirve de eslabón explicativo o casual entre dos oraciones integrantes de un breve periodo subordinativo.
Ejemplos: no voy porque no tengo tiempo; vendrá esta tarde porque así me lo ha prometido
·         Por qué es un compuesto de la preposición por y del relativo que (= el cual, la cual) esa es la razón por qué fue suspendido. (es decir,  la razón por la cual…).
Ejemplo: esa es la razón por que fue suspendido. (Es decir, la razón por la cual…).
·         Por qué es interrogativo, lleve o no lleve el signo de interrogación (interrogación directa o indirecta). Ejemplos: ¿Por qué no estudias? No me explicó por qué no estudias
·         Porqué es el anterior por qué sustantivado. Como tal sustantivo irá siempre precedido de un determinante (artículo o adjetivo)  Ejemplo: no me ha dicho el porqué de su negativa (es decir,  el motivo, la causa, la razón).

El escollo ortográfico de conque, y con qué es análogo al del porque y por qué
Consideremos los ejemplos siguientes:
O estudias, o no hay excursión: conque ya lo sabes.
Este es el problema con que se tropieza.
¿Con qué has hecho esto?
 El primer caso, conque es de una conjunción consecutiva, equivalente a  la locución de modo que. “Con que ya lo sabes”, en el ejemplo propuesto, nos dice o explica la consecuencia de la acción de estudiar o de no estudiar.
En el segundo ejemplo, con que es proposición más relativo: que = el cual, la cual.
Finalmente, ¿con qué? Es proposición  más interrogativo.

EL ABUSO DE LAS SIGLAS

ENTIENDESE por sigla, según el diccionario, la letra inicial de una palabra empleada como abreviatura y también el rotulo o denominación que se forma con las letras iniciales.
Desde el punto de vista de la redacción, traemos aquí el problema que nos plantean las siglas, no por el uso, sino por el abuso de las mismas.
Abrir hoy un periódico es enfrentarse con todo un panorama de siglas:
La BIC (Brigada de Investigación Criminal)
La BAC (Biblioteca de Autores Cristianos)
La FIFA( Federación Internacional de Foot- Ball  Association)
Los ejemplos citados nos demuestran el auge actual de las siglas, fenómeno lingüístico este propio de nuestra época y cada día más extendido.
La mayoría de las siglas se emplean solo dentro de un país y carecen de significado fuera de e.
“las siglas convertidas en vocablos, con su seca impersonalidad, no son más que un artificio mecánico de expresión. Pero es innegable su utilidad.
Dado que las siglas son cada día más numerosas, conviene, a la hora de escribir, valorar su popularidad. Es decir, pensar si la tal sigla  necesita o no de su traducción para que sea comprendida. Hay siglas que no necesitan ser traducidas porque son de dominio público.


ABUSO DE PRONOMBRES.-EL POSESIVO “SU”. EL “QUEISMO”

El abuso de pronombres suele ser defecto muy corriente, al que hay que prestar atención, ya que tal abuso es, a veces, no solo incorrecto, sino también poco elegante y hasta confuso.
EL POSESIVO “SU” En nuestro idioma todo se reduce a su y sus.
1.       ° Evitar la oscuridad.es preciso colocar el su de tal suerte que se refiera al nombre  anterior más cercano.
2.       ° Hacer construcciones indirectas pronominales. Así, en vez de “Se le llenaron sus ojos de lágrimas”, conviene escribir: “se le llenaron los ojos de lágrimas”.
EL “QUEISMO”
Al que mal empleado, a su abuso, a su sensibilidad excesiva y dolorosa, podemos llamarle queísmo”.
Con frecuencia, mediante la intromisión del que, adjudicamos a alguien lo que no le corresponde, y nos quedamos tan frescos. O, cuando menos, sembramos la duda en la sufridamente del lector. Tal ocurre cuando escribimos: “Esta en Madrid Fernández, el sobrino de don Antonio, que se ha casado hace unos días. “¿Quién se ha casado?: ¿Fernández?, o ¿don Antonio?







CLARIDAD Y ORDEN


INTRODUCCIÓN

Estudiadas en el capítulo I las Cuestiones Gramaticales más importantes. Desde el punto de vista práctico-, abordamos en este capítulo los problemas fundamentales de construcción de la frase, partiendo del orden lógico y sintáctico.
En la redacción también es necesaria la disciplina. Hay que acostumbrase a ordenar las ideas. No se puede (ni se debe) escribir atropelladamente. Es preciso ajustar la imaginación, poner bridas al pensamiento para que no se desboque.







ELEMENTOS DE LA ORACIÓN O FRASE

Modernamente a la oración gramatical se la define como la palabra o conjunto de palabras con sentido completo y con unidad de entonación:
“¡Oye!”
“Nieva.”
“¿Comemos ya?”
“La casa es alta.”
La oración o frase. Por su forma o estructura busca, consta de dos miembros: sujeto y predicado.
El predicado: sus clases.
El predicado puede ser verbal y nominal. El primero consta de un verbo en forma temporal y personal, con o sin complementos.
EJEMPLOS:
El enemigo no llevaba la mejor parte. (Predicado verbal con complemento.)
Se llama predicado verbal porque lo que se dice del sujeto esta expresado esencialmente por un verbo.
El predicado nominal consta de un nombre (sustantivo o adjetivo) con o sin complementos
EJEMPLOS:
Mi padre está enfermo.
Mi primo es capitán.

Los verbos “ser” y “estar”, en estas oraciones, se llaman verbos copulativos o copula. Y aunque tengan verbo copulativo, estas oraciones se llaman nominales y no verbales, porque ser y estar no tienen un contenido de significación; el contenido lo expresa el nombre, con o sin complementos (muy veloces, capitán, enfermo).
Para comprender la función copulativa del verbo ser en estas últimas frases, basta con suprimirlo. El resultado, según los ejemplos expuestos, será:
Mi primo, capitán
Mi padre, enfermo.

FRASE, PERIODO Y CLAUSULA

Modernamente, a la oración gramatical se le llama frase y se define como “la menor unidad de lenguaje con sentido completo”. Junto a ello se distingue el periodo, que no es sino una serie de frases yuxtapuestas o unidas por medio de partículas( frases coordinadas), y la cláusula , que combina una o varias frases de sentido indeterminado con otra principal de valor independientemente, para cerrar o determinar más su significado.
Ejemplo de periodo o frases coordinadas y yuxtapuestas: “guarda ese arma- dijo el galán-, y cuélgala en tu cuarto como trofeo.” Lo característico del periodo es que las frases que lo forman son separables y simples.

LA FRASE LARGA Y EL PERIODO

El periodo es un conjunto, un todo, una unidad, una arquitectura: representa el desarrollo de un pensamiento con una idea central como eje y expresada dicha idea por medio de una agrupación de miembros, armonizados en torno a un verbo, y tras un sujeto como guía.
Wolfgang Kayser considera al periodo y al párrafo como “formas superiores de la frase”: “están por encima de la oración y de la frase”, dice.

ELEMENTOS MODIFICADORES Y FRASES MODIFICADORAS
(Su importancia en la puntuación de la frase)

Llamamos elemento modificador a la palabra(o conjunto de palabras) que se unen a una parte de la rase para calificar o determinar s significación.
Si tenemos en cuenta los elementos esenciales de la oración – sujeto, verbo y complemento-, en la frase “los niños compran caramelos”, pueden hacerse las siguientes modificaciones: “los niños rubios comparan aquí caramelos” (“rubio”, elemento modificador del sujeto).
Es importante reconocer todos los elementos, porque ello ayuda a puntuar correctamente un escrito y, por tanto, a escribir con claridad. Veamos ahora la estructura de una frase completa con algunos de sus posibles  elementos modificadores:
“Las mujeres de nuestro pueblo cogen leña para sus casa en el campo.”
Sujeto…………………………………………….  Las mujeres
Complemento del sujeto………………..de nuestro pueblo
Complemento del sujeto……………… de nuestro pueblo
Verbo…………………………………………...cogen
 Complementos:
Directo…………………………………….leña
Indirecto………………………………….para sus casa
Circunstancial (de lugar)...............en el campo
Es importante reconocer todos los elementos, porque ello ayuda a puntuar correctamente un escrito y, por tanto, a escribir con claridad.
Un sustantivo, y también una oración o frase pueden ser modificados por otra frase. En este sentido, la frase modificadora puede ser especificativa o explicativa.
Si es especificativa, no debe separase por una coma de la principal; si es explicativa, debe ir separada por una coma.




ORDEN DE LAS PALABRAS Y CONSTRUCCIÓN DE LA FRASE

Orden sintáctico
Para construir una frase hay que tener en cuenta los principios sintácticos, el orden lógico y la construcción armoniosa.
 A pesar de todo convienen insistir-detenerse- en la construcción sintáctica, para facilitarla labor del alumno en los momentos de duda al redactar. La construcción sintáctica es la que ordena los elementos de la frase, según su función gramatical:
1.       °, el sujeto; 2. °, el verbo; 3. °, el atributo los complementos: a) directo, b) indirecto y c)circunstancial.

Lugar del verbo en la frase
El verbo se coloca normalmente intercalado entre el sujeto y el complemento. En cuanto a estos dos elementos, debe preceder el de mayor interés, y el otro colocarse al final de la frase. Lo que no es correcto en castellano es colocar el verbo al final de la frase
Luis compro una bicicleta.
Compró una bicicleta Luis.
Compro Luis una bicicleta.
Compro Luis una bicicleta.
Una bicicleta Luis compró.
Luis una bicicleta compró.
En los ejemplos todas las combinaciones son posibles menos las que van en letra cursiva.



CONSTRUCCIÓN LÓGICA: EL ORDEN DE LAS PALABRAS Y EL ORDEN LAS IDEAS

Una idea puede expresarse de diferentes modos, según la importancia de dicha idea.
Este principio se completa con la siguiente regla general de construcción lógica:
Para la debida claridad de la frase, convienen que el orden de las palabras se someta al orden delas ideas.
Mi primo Juan, ingeniero de caminos, regalo todos sus libros a mi padre poco antes de morir.
La cohesión en el párrafo y las frases desordenadas
LA COHESIÓN,-Donde verdaderamente tiene importancia el orden lógico (interés psicológico), no es en la frase unitaria, sino en el párrafo o periodo.
Para conseguir la debida cohesión en un párrafo o periodo, debe procurarse ligar  la idea inicial de una frase a la idea final de la frase precedente o a la idea general- dominante- de dicho párrafo.
EJEMPLO
El edificio incendiado era un chalet de lujo. El fuerte viento reinante avivaba las llamas y les daba una espantosa intensidad.
FRASES DESORDENADAS.- esto sucede porque en su composición, es decir, el orden de las palabras no se sometió al orden de las ideas.
EJEMPLO
El maestro obligo a todos los alumnos a someterse al examen médico, por orden de la superioridad.
 En realidad, debió decirse:
Por orden de la superioridad, el maestro obligo a todos los alumnos a someterse al examen médico.


LA COLOCACIÓN DE MODIFICATIVOS Y LA CLARIDAD DE LA FRASE

Son “modificativos” aquellos vocablos o frases breves que alteran –modifican- de algún modo el sentido del pensamiento. La mayoría de ellos son adverbios o frases adverbiales.
Entre las palabras modificativas, requieren especial atención: apenas, entonces, luego, casi, solamente, en seguida, después, etc.


PROBLEMAS DE REDACCIÓN EN LAS FRASES LIGADAS.- LA ELIPSIS Y LA CONSTRUCCIÓN NOMINAL

I. Frases ligadas
Como complemento de lo estudiado en temas anteriores, insistimos en una problema interesante de construcción; el que se refiera a la conveniencia de ligar bien las frases entre sí (sobre todo cuando se trata de una principal y una subordinada) para evitar confusiones. Para ello hay que tener presentes las reglas estudiadas de construcción lógica y sintáctica
EJEMPLOS:
Para escribir con corrección, muchos detalles y reglas han de ser tenidos en cuenta por el alumno.
Para escribir con corrección, el alumno ha de tener en cuenta muchos detalles y reglas.
Sin duda la segunda frase es mucho mejor que la primera.

II. La elipsis y la construcción nominal
Figura de construcción interesante es la elipsis. Se dice que una frase es elíptica o incompleta cuando le falta alguno de sus elementos fundamentales, especialmente el verbo.
Así, un bello paisaje, en vez de este paisaje es bello.
Dos razones de este autor para explicar la actual preferencia por la construcción nominal:
·         La mayor brevedad y concisión de los giros nominales.
·         Su carácter más objetivo e impersonal.


LAS PARTÍCULAS Y SU IMPORTANCIA COMO ELEMENTOS DE ENLACE

Llamamos aquí partículas o elementos de transición entre las rases, a las preposiciones, conjunciones y adverbios. Su falta, en ocasiones da lugar a un estilo incoherente, inacabado.
Ejemplo
El conductor piso a fondo el acelerador; no consiguió pasar al otro coche.
El conductor piso a fondo el acelerador; pero no consiguió pasar al otro coche.(mejor opción )
 Las partículas que suelen presentar más  frecuentes problema de redacción son las siguientes: además de, por otra parte, asimismo, sin embargo. En efecto, pues, por ejemplo, por consiguiente, puesto que, etc.

VARIEDAD Y ARMONÍA

La elección del periodo corto o largo plantea interesantes problemas de redacción. Un texto compuesto exclusivamente a base de frases largas suele resultar oscuro, embrollado; por el contrario, una serie ininterrumpida de frases cortas, enlazadas por puntos, es causa de monotonía. Por consiguiente: convienen alternar las frases cortas con las largas para que lo escrito resulte variado, armonioso.
El conductor se caló la gorra. Encendió las luces de  carretera. Dio a la llave de contacto. Metió la primera. Desembragó suavemente. Piso a fondo el acelerador. El coche salió disparado.
Mejor ligado:
El conductor se caló la gorra y encendió las luces de  carretera. Dio a la llave de contacto; metió la primera, desembragó suavemente y pisó a fondo el acelerador. El coche salió disparado.

Lo amplio y lo ampuloso

Lo dicho respecto al periodo amplio vale solo como consideración de orden práctico, es decir, para evitar al escritor – y al lector- el perderse en un laberinto de frases no siempre perfectamente encadenadas entre sí. Cuando el periodo amplio lo maneja un maestro del estilo, nada tenemos que decir contra tal modo de hacer.
La ampulosidad en ocasiones es “verborrea”, exceso de palabras, sonoridad excesiva, retorica en suma, en el sentido peyorativo de la palabra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario