martes, 17 de diciembre de 2013

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII


La enseñanza en los siglos XVI y XVII primero con la Reforma en la que se pretendía continuar la tradición humanística uniendo la cultura clásica y la piedad religiosa el objetivo principal era formar buenos ciudadanos que supieran gobernar, con la Contrarreforma se pretende que predomine lo dictado por la iglesia católica y que esta conserve sus privilegios en la educación, es decir que el poder de la iglesia se incremente basado en el control de la educación utilizando métodos de represión contra el libre pensamiento, aquí aparece como instrumento la Inquisición . Con los jesuitas ya aparece un sistema escolástico reglamentado quizás la base de los sistemas desarrollados posteriormente en las escuelas como en la actualidad.

Los siglos XVI y XVII fueron la bisagra histórica donde la burguesía comenzó a construir el discurso legitimador de su relato manifiesto, produciendo un cambio de mentalidad, e imponiendo nuevas ideas en la sociedad: el humanismo, el racionalismo e incluso la moral protestante (especialmente en su versión calvinista), secularizadora de las costumbres sociales, junto a innovaciones ideológicas, filosóficas, culturales, pedagógicas, éticas y estéticas, que culminaron en la Ilustración, encontraron a la burguesía como su principal impulsora y beneficiaria.

- Se santificó el afán de lucro y el éxito en los negocios, como signo del divino y contribución a la prosperidad general. El individualismo y la igualdad entre los hombres se elevaron a la categoría de dogma, contradiciendo los privilegios estamentales que le impedían al burgués desempeñar un papel destacado en la vida pública.

- El burgués y su clase se reconoció como un sujeto histórico en formación, aún inconcluso es cierto, pero capaz de emprender -a partir de las tareas históricas que tenía por delante- transformaciones estructurales en la realidad material y cultural de la sociedad. Una de esas tareas fue la construcción de un nuevo relato pedagógico capaz de superar la rémora educativa feudal.

El Debate Educativo en Europa de los Siglos XVI y XVII

Europa. Escenario Educativo luego de la Reforma Protestante. Dos grandes líneas de desarrollo educativo encontramos en este momento  histórico:

1. La Educación Reformada  Protestante

Conceptos fundamentales:
 La Reforma fue un gran movimiento humanista nacido en el Renacimiento. Se  podría decir que es la aplicación de éste a la vida religiosa
Humanismo y Reforma coinciden en muchos aspectos:
 a) acentuación de la personalidad autónoma
 b) individualidad libre de todo coacción exterior, intelectual o religiosa
 c) Ambos movimientos tuvieron un sentido crítico respecto a toda autoridad dogmática; ambos buscaron inspiración en la vida real, en la intimidad humana y no en la letra o doctrinas impuestas.
 El Humanismo más bien tuvo un carácter intelectual y estético, fue más intelectual, minoritario y aristocrático. Buscó su inspiración en los clásicos griegos y latinos, No generó ningún proceso de educación formalizada. A diferencia de La Reforma, en la cual predominó el aspecto ético-religioso, que se transfirió a los social-popular. Su fuente de inspiración fueron las escrituras, sobre todo La Biblia. Dio origen a la Educación Pública
 En síntesis la Educación Humanista fue más libre, espontánea y no prescriptiva. Mientras la Educación Reformada Protestante fue más severa, prescriptiva, más exigente y “atormentada”.

2 . La Educación Reformada Protestante

La lectura y la libre interpretación de La Biblia
La necesidad de enseñar a todos a leer y escribir
 De ahí su interés de promover la educación popular
Afirmó la supremacía de la autoridad seglar (civil) sobre la eclesiástica y encomienda a ésta la organización de la Educación
 Como consecuencia, la Reforma organiza la Educación Pública, que se definen como
 a) Escuelas Elementales
 b) Colegios Humanistas
c) Educación Superior

- Frente a la homogeneidad universalista de la educación medieval católica, la educación protestante acentúa el carácter nacional, y particular de la Educación y promueve, en consecuencia, el empleo en ella de los idiomas vernáculos nacionales, en vez de los idiomas clásicos (latín y griego)

No hay comentarios:

Publicar un comentario